Aranceles: su impacto real y cómo anticiparse desde una visión empresarial
- Gerardo Solís
- 2 jun
- 2 Min. de lectura
En un entorno global donde las relaciones comerciales evolucionan constantemente, el conocimiento y la gestión adecuada de los aranceles se vuelven fundamentales para la sostenibilidad financiera y operativa de cualquier empresa que importe o exporte productos.
¿Qué son los aranceles?
Los aranceles son impuestos aplicados a los bienes que cruzan fronteras internacionales. Su finalidad puede ser recaudatoria, de protección a la industria nacional o de regulación comercial. Dependiendo del país de origen y del tipo de producto, los aranceles pueden variar significativamente e incidir directamente en los costos finales y en la competitividad.
¿Por qué deben importarle a su empresa?
Para cualquier organización que maneje operaciones de comercio exterior, los aranceles no son una variable menor. Un cálculo erróneo, una clasificación incorrecta o la omisión de un tratado comercial puede traducirse en pérdidas, sanciones o incluso la detención de mercancías en aduanas.
Además, es importante considerar los siguientes factores:
• Cambios en acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales, como los firmados por Guatemala con otras economías.
• Nuevos aranceles por ajustes regulatorios temporales, como medidas de salvaguardia.
• Clasificación arancelaria correcta según el Sistema Armonizado (HS Code).

¿Cómo anticiparse?
Una gestión adecuada de los aranceles requiere planificación, asesoría técnica y actualización constante. Algunas acciones recomendadas son:
• Realizar un diagnóstico arancelario de los productos clave.
• Identificar oportunidades mediante tratados de libre comercio vigentes.
• Mantener contacto con autoridades aduaneras y cámaras de comercio.
• Evaluar la estructura de costos total (no solo el valor CIF) para incluir tasas, derechos y tiempos de despacho.

¿Cómo podemos ayudarte?
Desde NDA, brindamos asesoría especializada en materia fiscal, aduanera y estratégica. Acompañamos a nuestros clientes en la identificación de riesgos arancelarios, el aprovechamiento de beneficios comerciales vigentes y el diseño de estructuras tributarias alineadas con la normativa nacional e internacional.
El análisis proactivo de los aranceles no solo evita errores; permite tomar decisiones más rentables, sostenibles y competitivas.
Comments