Reformas laborales en trámite: lo que las empresas deben anticipar
- Licenciado Eduardo Nuñez
- 2 jun
- 2 Min. de lectura
En 2025, Guatemala se encuentra ante un posible punto de inflexión en su normativa laboral. Distintas iniciativas en discusión en el Congreso podrían modificar sustancialmente las condiciones mínimas de trabajo, lo que exige a las empresas una lectura anticipada de los cambios para mantener la operatividad, el cumplimiento legal y la estabilidad de su recurso humano.
Iniciativas clave en discusión
Actualmente, existen al menos dos proyectos de ley con dictamen favorable por parte de la Comisión de Trabajo del Congreso que podrían aprobarse en los próximos meses:
1. Ley de descanso en jornada prolongada (conocida como “Ley Silla”)
Esta propuesta busca establecer la obligación de proveer asiento y permitir pausas de descanso para colaboradores que permanecen de pie durante toda su jornada laboral. Aplica tanto al sector público como privado, e incluye puestos como seguridad, ventas, operarios de producción, entre otros.
Implicaciones para las empresas:
• Adecuación física de puestos de trabajo (sillas ergonómicas, zonas de descanso).
• Revisión de turnos, tiempos de descanso y manuales de funciones.
• Posible fiscalización por parte del Ministerio de Trabajo una vez la ley entre en vigor.
2. Reforma a las reglas de embargo salarial
La segunda reforma en trámite propone declarar inembargable el salario mínimo mensual completo, permitiendo solo el embargo del excedente en un máximo del 20%, y únicamente por orden judicial. El objetivo es evitar que trabajadores con ingresos bajos queden en estado de vulnerabilidad extrema ante deudas judicializadas.
Implicaciones para las empresas:
• Revisión y ajuste de procesos internos de descuento de planilla.
• Coordinación con juzgados y departamentos legales para cumplir con los nuevos límites.
• Adecuación de los sistemas de nómina y comunicación al colaborador.
¿Cómo puede prepararse su empresa?
Aunque estas iniciativas aún están en discusión, su aprobación parcial o total es probable y requerirá ajustes rápidos. Las empresas que operan con responsabilidad deben anticiparse desde ya con las siguientes acciones:
• Auditoría interna de condiciones laborales y procesos de pago.
• Revisión de políticas internas de RRHH y cumplimiento laboral.
• Evaluación legal de contratos laborales vigentes.
• Actualización de los sistemas de gestión de personal y nómina.
¿Cómo puede apoyar NDA?
En NDA ofrecemos asesoría especializada en derecho laboral corporativo, compensación y beneficios y auditoría de cumplimiento normativo. Acompañamos a nuestros clientes en la lectura jurídica de estas reformas y su implementación práctica, reduciendo riesgos y fortaleciendo la cultura organizacional ante un nuevo entorno regulatorio.
Conclusión
Las reformas laborales propuestas apuntan a mejorar las condiciones del trabajador en Guatemala, pero también exigen a las empresas adoptar un enfoque de cumplimiento proactivo y gestión estratégica. Estar preparados no solo es una obligación legal: es una oportunidad para construir entornos laborales más sostenibles, eficientes y valorados.
Comments